sábado, 21 de marzo de 2009

EJERCICIOS PARA CONTROLAR Y MOVILIZAR EL VELO DEL PALADAR

EJERCICIOS PARA CONTROLAR Y MOVILIZAR EL VELO DEL PALADAR Y ELIMINAR LA VOZ NASAL


1. Bostece de forma exagerada.

2. Simule arcadas, muy suavemente. observe su úvula en el espejo, ya que la base de la lengua descenderá y nos permitirá verla.

3. Realizar gárgaras.

4. Saque la lengua y articule los siguientes sonidos, alargado al máximo el sonido de la / j/.

Ajaajajajajaja………
Ojojojojojojo………
Ujujujujujuju………
Ejejejejejejeje……..
Ijjijijijijijijijijij…….

5. Tome aire y articule estos sonidos:

Akakakakakaka…..
Okokokokokoko…
Ukukukukukuku….
Ekekekekekeke….
Ikikikiikikikiki.....

6. Articular las vocales de orden decreciente / i, u, o, e, a /

7. Ejercicios respiratorios Vs fonatorios.

- Inspiración nasal.
Articulación del fonema i, con salida violenta del aire.
Descanso.
Repetir varias veces.

- Inspiración nasal.
Articulación del fonema u, con salida violenta del aire.
Descanso.
Repetir varias veces.

- Inspiración nasal.
Articulación del fonema i, u, con salida violenta del aire.
Descanso.
Repetir varias veces.

- Inspiración nasal.
Articulación del fonema i, o, con salida violenta del aire.
Descanso.
Repetir varias veces.

- Inspiración nasal.
Articulación del fonema i, e, con salida violenta del aire.
Descanso.
Repetir varias veces.

- Inspiración nasal.
Articulación del fonema i, a, con salida violenta del aire.
Descanso.
Repetir varias veces.

- Inspiración nasal.
Articulación del fonema u, o, con salida violenta del aire.
Descanso.
Repetir varias veces.

- Inspiración nasal.
Articulación del fonema u, e, con salida violenta del aire.
Descanso.
Repetir varias veces.

- Inspiración nasal.
Articulación del fonema u, a, con salida violenta del aire.
Descanso.
Repetir varias veces.

- REPETIR:
qui, cu, co, que, ca.
ti, tu, to, te, ta.
pi, pu, po, pe, pa.
Quiqui, quique, quica, cucu, cuco, cuca, coco, coque, coca.

8. Pronuncie la serie de los días de la semana alternando su articulación uno a intensidad alta y el siguiente a intensidad baja. Lunes (alta), martes (baja)….
- Alternar el ejercicio con los meses del año.

9. Pronuncie sílabas a sílaba las siguientes palabras
To-ro pe-ce-ra mi-cro-fo-no
Ma-no ma-le-ta e-le-fan-te
Ca-ja pe-lo-ta te-le-vi-sor
Te-la ji-ra-fa fut-bo-lis-ta
Pe-ra por-te-ro pa-pe-le-ra
Ba-jo pa-la-bra de-sa-yu-no
Ga-to mon-ta-ña se-ma-fo-ro
La-ta be-lle-za a-cro-ba-ta

10. Pronunciar fuerte la silaba que esta destacada:
Corona estufa rotuladores
Estufa campesino desconfianza
Maduro positivo paracaídas
Tozudo armónica refrigerador
Tropezar amarillo matemáticas
Cuadrado indispuesto multiplicación
Tentempié nefrítico vocabulario
Estruendo resistente felicidades
Abaco guardarropa ortografía
Sándalo automóvil inteligentes

LIISTA DE PRAXIAS


Lista de Praxias
1
LISTA DE EJERCICIOS PRÁXICOS:
Ejercicios linguales:
• Tensión y relajación.
 Pistón: poner lengua en los alveolos y aplicar tensión y relajar.
 Poner la lengua dura i blanda de forma alterna, dentro y fuera de la boca.
 Sacar la lengua de la boca sin tocar los dientes ni los labios.
 Colocar gomita de ortodoncia en la punta de la lengua de manera que oprima el
musculo lingual y conseguir que con el movimiento de la lengua la gomita salte.
 Tonificar el ápex lingual pellizcando suavemente la lengua con los dedos y
morderse la punta de la lengua.
 Mantener la lengua quieta en un punto determinado
 Escupir papelitos colocados en la punta de la lengua haciendo una oclusión.
• Agilidad
 Repasar el paladar con la punta de la lengua desde la zona alveolar hasta el
paladar blando.
 Repasar el labio superior e inferior haciendo rotación en ambos sentidos.
 Repasar los arcadas dentarias.
 Chupar diferentes objetos o alimentos.
 Hacer la barquita: doblar la lengua por el medio en sentido horizontal.
 Doblar la lengua elevando los lados y hundiendo la parte central en sentido
vertical.
 Subir un hilo desde el exterior de la boca hacia el interior con movimientos
rítmicos de la lengua.
• Alargar frenillo lingual:
 Repasar el techo de la boca con la punta de la lengua.
 Hacer “clecs” (sonido del caballo). Se pueden ir alternando en más o menos
duración y en más o menos rapidez.
 Ventosa: mantener la lengua enganchada en todo el paladar.
 Poner la punta de la lengua en los alveolos y manteniéndola en este punto abrir
y cerrar la boca.
 Doblar la lengua atrasando la punta al máximo, reposar la lengua doblada sobre
si misma i mantener esta postura unos segundos.
 Estirar la lengua de manera que intente tocar la punta de la nariz
 Estirar la lengua intentando tocar las orejas.
• Vibración.
 Hacer vibrar los dos labios con el paso del aire.
 Hacer vibrar los labios y la punta de la lengua entre ellos.
 Hacer vibrar los labios con la punta de la lengua en el medio y al cabo de unos
segundos parar la vibración del labio superior con el dedo del logopeda y
posteriormente el niño/adulto a sí mismo. Repetir los mismos pasos con el labio
inferior.
 Producir el sonido /z/ y alternarlo con el sonido /r/.
Lista de Praxias
2
 Hacer vibrar los labios mientras por dentro se articula el sonido /r/
 Vibrar los labios mientras la lengua esta en reposo en la base de la boca y
después ir elevando la punta de la lengua hasta llegar casi a los alveolos.
• Fuerza
 Mantener objetos en la punta de la lengua.
 Apretar la lengua contra el depresor, conseguir un desplazamiento de este objeto
que ofrece resistencia
Ejercicios labiales.
• Cierre labial.
 Hacer masajes en el labio superior, de la nariz hacia la comisura labial superior y
en rotación en ambos sentidos.
 Conseguir la reparación nasal.
 Mantener entre los dos labios objetos de diferentes formas y pesos.
 Hacer morritos.
 Inflar los mofletes sin dejar que salga el aire por la boca.
 Poner pan de ángel entre los labios.
• Agilidad
 Abrir y cerrar los labios sin la participación de la mandíbula, sin sonido y con
sonido.
 Hacer desplazamientos laterales.
 Combinar beso y sonrisa
 Subir hilos que están enganchados en un extremo a un botón o a algún objeto
que vaya variando el peso.
 Inflar y succionar los mofletes manteniendo los labios cerrados.
 Hacer vibraciones.
 Hacer besos largos y ruidosos.
 Chuparse el labio superior con el inferior y al revés alternadamente
• Tensión
 Pellizcar los labios con los dedos.
 Mantener en el vestíbulo (entre los dientes y los labios) una pantalla oral, que
puede ser un botón sujeto con un hilo sin que se salga de la boca y solo
haciendo fuerza con los labios. Tanto el logopeda como el paciente pueden tirar
del hilo para comprobar la fuerza de los labios
 Mantener objetos largos entre el labio superior y la nariz.
 Abrir y cerrar los labios de forma exagerada y mantener los dos maxilares
abiertos.
 Abrir y cerrar los labio, manteniendo en contacto los dos maxilares.
Lista de Praxias
3
Ejercicios del velo del paladar.
• Sensibilización.
 Aplicar masajes sobre la mucosa del paladar blando en sentido longitudinal i
transversal.
 Clocar dentro de la boca diferentes objetos alimenticios pequeños y que se
tengan que ir a buscar con la lengua.
 Bostezar.
 Toser.
 Carraspear.
 Articular el sonido velar /k/ durante un tiempo y dándole fuerza
 Producir diversas veces el sonido /k/ de forma rítmica y rápida
 Articular sucesivamente secuencias silábicas alternando los sonidos velares
 Imitar el rugido del león.
 Imitar las carcajadas.
 Hacer gárgaras.
• Agilidad
 Beber con el porrón, hacer degluciones rítmicas con el dorso de la lengua
 Hacer gárgaras.
 Articular sonidos velares /ka//ga//xa/
 Soplar todo tipo de objetos ligeros e instrumentos de viento.
• Autocontrol de la fuga nasal.
 Con la boca abierta, inspirar por la nariz y espirar alternadamente por la nariz y
por la boca. Con un espejo, colocado entre el labio superior y la base de la nariz,
comprobar la salida del aire.
 Colocar un espejo debajo de la nariz y producir sonidos nasales, se tiene que
conseguir que no se empañe
 Colocar un pequeño tubo que conecte la nariz con la oreja, si hay fuga nasal se
oirá el aire en la oreja.
 Colocar a la salida de la nariz un tubo que tenga en el otro extremo una pequeña
bolita muy ligera. Si hay escape la bolita se desplaza.
 Hacer notar las diferencias acústicas, práxicas y propioceptivas que se dan entre
un sonido con resonancia nasal y el correlativo oral.
Ejercicios con la mandíbula
• Movimientos rítmicos de elevación y descenso.
• Movimientos de desplazamiento lateral.
• Morderse el labio inferior y superior.
• Movimientos semicirculares.
• Aguantar con los dientes y las muelas objetos de diferentes volúmenes y
consistencias.
• Morder objetos o alimentos de diferentes consistencias.
• Apoyar la barbilla encima de una mesa y abrir y cerrar la mandíbula.
• Poner los dedos dentro de las orejas, abrir y cerrar la boca, y notar los
desplazamientos de los cóndilos.
Lista de Praxias
4
Ejercicios con los mofletes.
• Inflar los dos mofletes conjuntamente y a la vez.
• Inflar los mofletes alternándose.
• Succionar los mofletes conjuntamente.
• Succionar los mofletes alternadamente
• Inflar los mofletes y desplazar el aire a los lados sin abrir la boca
• Empujar con la punta de la lengua los mofletes hacia afuera
• Inflar los mofletes y petarlos con los dedos haciendo que el aire salga de golpe por
la boca.
• Soplo.
 Soplar una vela sin que se apague la llama y desde diferentes distancias.
 Soplar silbatos.
 Soplar espantasuegras: primero con ruido y después sin ruido.
 Succionar jeringuilla llena de agua.
Ejercicios con las narinas
− Movimientos de inspiración forzada colapsando las narinas.
− Movimientos de espiración forzada consiguiendo una separación de los orificios
nasales.
− Dilatación y colapso voluntaria de las narinas.

ESTUDIO DE LA VOZ

ESTUDIO DE LA VOZ
Iván Vera-Pinto Soto



La voz, debemos entenderla como la expresión natural del ser humano. Ella resulta del paso del aire expulsado de los pulmones a través de la laringe, donde se transforma en sonido que es modificado y amplificado en la cabida bucal y nasal.
Hay entonces, un fuelle, un aparato vibrador y una caja de resonancia Conviene analizar - aunque someramente - los factores que intervienen en la producción de la voz.
Lo que llamamos “fuelle“está constituido fundamentalmente por los pulmones, alojados en la caja torácica y descansando sobre el diafragma, músculo transversal que separa los pulmones del abdomen.
La respiración tiene dos tiempos: inspiración (que debe ser nasal), o viaje de ida del aire, y la espiración, o viaje de regreso del aire que nutrió de oxigeno la sangre de nuestro organismo.
Al penetrar el aire a nuestros pulmones, se ensancha la caja torácica, se elevan las costillas falsas y el diafragma se expande hacia abajo. La inspiración ha de realizarse suave y regularmente, de manera que presiones sobre toda la cavidad respiratoria: tórax, costillas y diafragma. Naturalmente inspiramos unas 16 veces por minuto y espiramos otras tantas, consumiendo de medio a tres cuartos de litro de aire por vez.
El aire expulsado de los pulmones pasa a través de las cuerdas vocales y las hace vibrar. Cuando las cuerdas son cortas vibran más rápidamente que cuando son largas y las vibraciones más rápidas producen un tono más agudo. Esto explica por qué la voz femenina es más alta que la masculina.
Mientras más aire podamos inhalar de una vez, más larga es la frase que podemos pronunciar de un tirón. Por lo tanto, conviene acostumbrarse a hacer profundas inspiraciones para aumentar
En el escenario está terminantemente prohibido dar señales de respiración. El aire debe inhalarse en forma perfectamente suave, silenciosa y cómoda, sin demostraciones exteriores.
Para una buena emisión de la voz la posición de los órganos de la boca debe ser la siguiente:
LA MANDIBULA INFERIOR: Debe estar libre de toda contracción, pudiendo descender y ascender con soltura, sin alterar el sonido.
LA LENGUA: Debe mantenerse blanda y pasiva en las vocales y sonidos mantenidos; firme y vivaz para la articulación, debe volver rápidamente a su lugar habitual, que es el fondo de la mandíbula inferior, con la punta apoyada en el alvéolo de los incisivos inferiores.
EL PALADAR BLANDO O VELO DEL PALADAR: Tiene una misión muy importante en la producción artística de la voz: al elevarse obtura las fosas nasales, libera el fondo de la garganta y asegura de este modo un sonido “redondo”, opuesto al sonido estridente y áspero.
LOS LABIOS: Deben tener la soltura y firmeza requeridas por la pronunciación. El sonido no dependerá en absoluto de contracciones de los músculos faciales, es decir, que no hay que ayudarse de muecas para lograr un buen sonido, por el contrario, es la expresión natural de la cara, la que matiza infaliblemente la voz.
LOS RESONADORES: Los más importantes son los ubicados en la fase, el pecho, la cabeza, paladar óseo, región de la faringe, cavidades óseas ubicadas detrás de la cara, entre la mandíbula superior y la frente. Estos provocan una resonancia natural cuando el sonido choca con estas partes duras del cuerpo.



EL PODER DE LA VOZ


Su voz probablemente el recurso menos utilizado para dar poder a su presentación. Hay muchas áreas que pueden ser mejoradas con un poco de práctica.


Inflexión:

1. Inflexión hacia arriba es cuando su voz se eleva un poco, como cuando hace una pregunta.

2. Inflexión hacia abajo ocurre cuando volumen y énfasis pegan en una palabra o frase.

3. Inflexión hacia arriba es tentativa; inflexión hacia abajo es autoritaria.

4. Practique su inflexión hacia arriba y hacia abajo al leer periódicos y revistas, subrayando varias palabras para dar énfasis.


Tono:

1. Baje la voz abriendo más la boca.

2. Relájese con respiración profunda.

3. Busque en lo profundo un sonido vocal prolongado.

4. Alterne con el sonido vocal menos profundo de su voz conversacional.


Volumen:

1. Darle poder a la voz no es ser escandaloso. Es, por lo general, ser más suave.

2. Muy fuerte es reflejo de inseguridad.

3. Practique proyectando la voz al rincón más lejano de la sala.

4. Vea a los profesionales y cómo usan el volumen.


Control de la respiración:

1. Fíjese el habla diafragmática como una meta.

2. Desarrolle una postura fuerte.

3. Practique usando el poder del diafragma.

Modismos:

1. Los modismos son más difíciles de identificar que eliminar.

2. Escriba el modismo en una tarjeta y recurra a ella.

3. Inserte modismos de manera deliberada a la conversación.

4. Lea el periódico en voz alta incluyéndole modismos.

5. Alterne hablar con y sin modismos como práctica.

Ritmo:

1. Puede influir en su efecto al enfatizar, de manera deliberada, palabras o frases.

2. Use las pausas con cuidado y sólo para separar grupos de palabras; que sean breves. Haga pausas dramáticas de manera deliberada.

3. El ritmo del habla de una persona en control es siempre deliberado.

Velocidad:

1. No hay una velocidad buena o mala.

2. Autoevalúese y decida dónde se encuentra.

3. Evite los extremos.

4. Pronuncie claramente y no junte las palabras.


Modulando su voz:

1. Practique leyendo en voz alta y subrayando palabras para volumen.

2. Subraye grupos de palabras para énfasis y pausa.

3. Use un guión para separar frases e indicar una pausa.

Con el tiempo usted acentuará los puntos principales de manera automática.






CUIDADOS DE LA VOZ PARA EL PROFESOR



ALIMENTACIÓN SANA:
No tomes caramelos de menta si presentas irritación de garganta, sequedad, ronquera, tabaco, picores. Mejor los cítricos, de malvavisco, de regaliz o de miel natural y limón. Utiliza chicles neutros para favorecer la secreción salivar. Lleva siempre contigo una botellita pequeña de agua de ¼.El agua es el lubricante ideal para las cuerdas vocales

ACCIÓN PERJUDICIAL DEL TABACO:
No fumes. Ningún cantante profesional, que precie su voz, es fumador. El tabaco es nocivo para la mucosa de la laringe: inflama las cuerdas, perdiendo movilidad. Piensa en que si un cantante sólo utiliza la voz una o dos horas a la semana, tú que la utilizas ininterrumpidamente durante 25 horas, cuanto no más te perjudicará el tabaco. El tabaco es nocivo para las vías respiratorias: produce molestias en los órganos vocales, y con el tiempo estas molestias pueden hacerse crónicas.

EJERCICIO FÍSICO:
Lleva a cabo la práctica habitual de los ejercicios respiratorios y la ejercitación de la musculatura que interviene en la fonación.
La espiración es simultánea con la emisión. Aprende a respirar bien. No ponga en tensión la parte superior del tórax, los hombros, el cuello y la garganta para inspirar o para emitir los sonidos. Evita los inicios de voz tensos («ataques glóticos»). Utilice el flujo de aire para iniciar la frase. La respiración deberá ser siempre costo-diafragmática-abdominal.

EL AMBIENTE:
Uso de pañuelos de seda al salir de ambientes cargados.
Las ropas permitan la evaporación de la transpiración. Las prendas que se usan durante la emisión vocal no deben oprimir el cuello ni la zona abdominal e impedir movimientos respiratorios. No inhales olores fuertes, productos de limpieza,pinturas, etc. Irritan la mucosa del aparato respiratorio y su resequedad puede durar varios días. Mantén la cabeza y los pies secos: provocarán enfriamientos. Evita los ambientes cargados de humo: son irritantes y producen sequedad. El aire acondicionado, afecta a las mucosas, máxime si las conducciones no disponen de filtros adecuados, con lo que circulará aire contaminado. El aire acondicionado y los calefactores de aire caliente reducen los niveles de humedad.

ENFERMEDADES:
Si coges un catarro, además de la medicación del especialista, Efectúa vahos, Bebe mucho líquido * Descansa la voz y el cuerpo. Evitar la tos brusca, el carraspeo, el llanto o la risa exagerada. No utilices la voz si padeces laringitis; espera a que ésta vuelva por sí sola. Procura hablar poco y suave. Puede ocurrir que debas callarte 24 horas. Está demostrado que lo más efectivo para curar una faringitis o laringitis es el silencio, los medicamentos sólo la alivian. Las infecciones de las vías respiratorias altas modifican el timbre vocal. Las cuerdas presentan enrojecimiento, aumento de volumen, redondeamiento cilíndrico y defecto de cierre.
LOS MEDICAMENTOS:
Si padece un resfriado y se tapona la nariz, no uses inhaladores mentolados, salvo prescripción médica. Usa lavados de suero fisiológico o agua salina: despejan la nariz. Algunas medicinas pueden afectar a la voz: los antihistamínicos secan la laringe. La aspirina, puede provocar hemorragia de las cuerdas.
CUIDADOS DE LA VOZ:
Ojo con los tratamientos milagrosos (inyecciones intramusculares de corticoides, medicación a base de tinturas o aerosoles, estricnina), en un principio realizan un efecto analgésico, pero no solucionan el problema anatómico. Recuerda: no es la fuerza de la voz ni el uso prolongado lo que ha perjudicado tu voz, sino el esfuerzo vocal inadecuado.

VOZ FATIGADA:
No haga uso de la voz en estados de agotamiento físico. La voz funciona peor cuando uno está fatigado o depresivo. Evite los «gruñidos» intensos y agresivos. No exija a su voz más de lo que le exigiría al resto del cuerpo. Destine breves períodos de tiempo reposar la voz durante el día. No utilice la voz cuando la note tensa. Cuando existe una tensión inadecuada se realiza un mayor gasto del aire respiratorio, ello conlleva que el cuerpo se vuelva más rígido y pierda su condición de elasticidad.

USO DE LA VOZ EN EL AULA:
Utiliza tizas redondas, las cuadradas generan más polvo y resecan más la garganta. Según el curso en el que te encuentres, podría ser positivo explicar a tus alumnos tu proceso vocal: si estás sometido a tratamiento logopédico (niños de infantil, sobretodo). No les grites ni chilles.
Pídeles colaboración habitualmente.
Cuando vayas a gritar acompaña a la fonación y contrae muñeca, codos y hombros, al mismo tiempo; las cuerdas vocales sufrirán menos.
Utiliza sonidos para llamar la atención: palmas, silbidos, timbre, silbato.
Encuentra formas no vocales de enseñar /mantener la disciplina de los niños.
Evita hablar de manera prolongada a larga distancia: patio del recreo.
Utiliza técnicas de proyección vocal.
Acércate para que te oigan.
Mándale llamar por otros niños.
Utiliza técnicas de modificación de conducta social contando con tus alumnos.
Utiliza técnicas «distractivas», con lo que conseguirás atraer la atención de tus alumnos y poder iniciar nuevamente tu conversación, sin haber tenido que elevar tu voz.
El silencio no se impone en la clase, se crea, se enseña y se educa. Golpes melódicos -graves- sobre la mesa.
Golpes secos sobre la pata de la mesa.
Habla sin que te salga la voz.
Uso campanilla con la que llamar al orden a la clase.
Tenemos que aprender y reconocer que la enseñanza no consiste en clases magistrales. Usa sistemas alternativos para enriquecer tus clases: cassettes, videos, apuntes, transparencias, con los que reducirás el uso de la voz.
Durante la exposición, haz uso de la pragmática, es decir un niño está más atento a una “voz que se mueve”, que a otra monótona y arrítmica.
Haz uso de momentos de distracción en la clase: llamadas a los dichos, uso de chistes con los que distender breves momentos el aula.

LA VOZ Y LA MUJER:
Durante la aparición y desarrollo de la menstruación la calidad de la voz disminuye a causa del engrosamiento fisiológico de la mucosa de las cuerdas vocales (Perelló). Se dan sensaciones de dificultad en la emisión de las notas agudas y a veces de todo el registro. Las cuerdas vocales se observan levemente edematizadas o congestivas dos o tres días antes. Durante ello evita un uso excesivo de la voz, procura reducir tu tiempo de emisión.
Las píldoras anticonceptivas con progesterona «gravizan» la voz. En el embarazo la voz suele ser normal. En algunos casos de gestación pueden aparecer trastornos vocales («disphonía gravidarum»). Es un leve edema de las cuerdas producto de una imperfecta función diafragmática. Este desaparece tras el parto.

LA VOZ Y LA EDAD:

La edad influye en la voz. Tras el climaterio, así como en la andropausia, pueden prescribirse hormonas sexuales para conservar la voz, su timbre y el equilibrio general del organismo. Siempre bajo control del médico especialista.

LA TÉCNICA VOCAL:
Los ejercicios en técnica vocal, no deben exceder los 10 minutos para la practica respiratoria y otros 10 para el ejercicio vocal. Una o dos veces por día. Grábate tu voz, a menudo, durante tu trabajo. Es el mejor método de autocontrol, pues ello te permitirá reconocer y corregir tus propios defectos, tanto fonatorios como declamatorios. La técnica vocal irá acompañada de control emocional: No tenses los músculos de la cara, cuello, hombros ni garganta. Para conseguir una buena impostación, deberás tener en cuenta: Ha de haber una colocación exacta de las vocales a escala. Una emisión clara con sonido redondeado. Mantén el sonido con soplo continuo. Usa la voz de forma melódica, sin tensiones y con grandes movimientos de lengua.
Actividades de la lectura para el control de una correcta técnica vocal:
* Monodia. * Narración teatralizada. * Cuentos Infantiles. * Alargamiento de las vocales. * Lectura silábica. * Lectura lenta, respiración controlada. * Lectura palabra a palabra.
Ejercicios facilitadores que podrán efectuarse en la rehabilitación:
Emisión de vocales con excesiva abertura vocal. * Bostezos exagerados con fonación vocálica (especialmente u, i). * Silbar a distinta escala. * Emisiones con voz de cabeza. * Evita la elevación del mentón al fonar.
VOZ CANTADA, VOZ CONVERSACIONAL:
No fuerces la voz por encima del ruido ambiental. Controla la intensidad de tu voz. No hable muy agudo o muy grave, puedes dañar el mecanismo vocal. No hable en presencia de música o sonidos fuertes. No hable con una voz monótona de tono bajo. No permita que la energía vocal disminuya tanto que el sonido pase a ser tosco «sonido glótico». Haz uso de variaciones en el tono vocal mientras hablas. No hable con frases más largas que el ciclo respiratorio natural: evite exprimir las últimas palabras de un pensamiento con una potencia respiratoria insuficiente. Hable lentamente, realizando pausas frecuentes en los límites naturales de las frases, para que tu organismo pueda respirar de forma natural.






















EJERCICIOS PARA LA VOZ



1. -- Inhalar profundamente. Luego, mantener el aliento durante cinco segundos. Posteriormente espirar lentamente.

2. - Inspirar. Retener. Contar lentamente hasta que pueda mantenerse la voz normalmente audible.

3. - Expulsar todo el aire con ayuda del diafragma. Respirar profundamente. Retener dos segundos. Pronunciar las vocales en series ininterrumpidas hasta agotar el aire: u-a-e-o-u, etc.

4. - Mueva los hombros, describiendo con ellos un círculo lo más amplio posible (hacia arriba, hacia atrás, hacia abajo, hacia adelante. Mientras realiza este movimiento, sus brazos permanecerán relajados y sueltos a lo largo del cuerpo, como los de un muñeco de trapo.

5. - Recoja objetos imaginarios inspirando y luego lance los mismos espirando.

6. - Coloque los brazos a lo largo del cuerpo y vaya alzándolos despacio, lateralmente, hacia alcanzar la altura de los hombros. Momento de suspenso. Gire las manos, colocando las palmas hacia arriba. Entonces alce los brazos hasta que las manos lleguen a tocarse por encima de la cabeza, sin doblar los codos. Tienda los brazos lo más alto posible como si quisiera alcanzar el techo. Durante todo este ascenso efectúe una gran inspiración, cortándola al suspenso, pero sin los brazos hasta la altura de los hombros. Momento de suspenso, gire las palmas hacia abajo y baje los brazos a lo largo del cuerpo, en este movimiento de descanso deberá acompañarse por una espiración completa.

7. - Inicie el ejercicio con los puños cerrados y colocados delante del pecho. Envíe fuertes codazos hacia atrás y vuelva los puños a su posición inicial.

8. - Aspire profundamente por la ventana derecha de la nariz apoyando el pulgar sobre la izquierda para ocluirla. Luego retenga el aire, ocluyendo las dos ventanas con el pulgar y el índice. Luego destape la ventana izquierda y espire por ella. Suspenso. Aspire profundamente por esta misma ventana izquierda. Tápela suavemente, espirando por la derecha. Prosiga de este modo, tapando alternativamente una y otra ventana.

9. - Realice varias aspiraciones y espiraciones profundas, movilizando al máximo la caja torácica, y sin elevar los hombros ( contrólase por medio del espejo)

10. Inspire poco a poco, profundamente hasta llenar todo los pulmones, baje el diafragma, retenga tres tiempos y luego expulse el aire por la boca vocalizando cualquier vocal hasta donde el aire dure, sin hacer esfuerzo con las cuerdas vocales.

11-. Mejore su dicción (forma estética de articular las palabras), haciendo estos ejercicios:

· Relaje la fase con suaves masajes.
· muerda un chicle imaginario de manera exagerada
· Abra y cierre la boca con fuerza.
· Saque y meta la lengua con fuerza.
· Gire la lengua al interior de su boca. Cambie de sentido.
· mueva los labios exageradamente,
· Lea con la lengua apoyada en el paladar y mueva los labios.
· Lea con los dientes apretados.
· Lea sin pronunciar sonido, exagerando la articulación.
· Lea con un lápiz cruzado en la boca.
· Lea “mordiendo“las consonantes, ejemplo: “p“(labial explosiva), “ t “(dinto-lingual),” j “( gutural), etc.
· Lea con rabia.
· Lea a diferentes velocidades.
· Lea silabeando
· Lea a diferentes tonos: agudo, medio grave.
· Lea a diferentes volúmenes: murmullo, normal, fuerte, etc.
· Lea manteniendo la vista hacia adelante en las tres últimas palabras de la oración.
· Lea con diferentes intenciones: alegría, enojo, pena, etc.
· Lea con voz de diferentes personajes: viejo, niño, enfermo, etc.
· Practique trabalenguas.
· Lea vocativos, paréntesis, frases enunciativas, refuerzos afectivos, etc.
· Lea con sonidos de animales.
· Comuníquese usando sólo vocales.
· Converse usando una sílaba.
· Dialogue con sonidos guturales.
· Converse usando sólo números.
· Lea periódicos, poemas y libretos de teatros.

FISURA PALATINA

Fisura de Paladar Secundario
Aspectos de habla y lenguaje relacionados con el esfínter velofaríngeo y su disfunción.
Doctor Antonio Ysunza
Hospital Gea Gonzalez
Ciudad de México


El niño que nace con fisura de paladar secundario, debe acudir a valoración foniátrica desde los primeros días de vida. Los padres deben ser sensibilizados acerca de la importancia de la estimulación para un desarrollo lingüístico adecuado. Es de gran utilidad familiarizarlos con la terminología foniátrica y con los eventos que caracterizan el desarrollo lingüístico normal. Unos padres bien orientados son el mejor instrumento para la detección de problemas en las primeras etapas del desarrollo lingüístico y también para prevenir futuros problemas mediante la implementación de conductas y estilos de interacción comunicativa que favorezcan el desarrollo del lenguaje (1- 5).
Los niños con fisura de paladar secundario se encuentran en riesgo de presentar trastornos en el habla debido a las desviaciones estructurales asociadas con la fisura. La fisura del paladar altera el funcionamiento del esfínter velofaríngeo, una de las válvulas más importantes del tracto vocal. Por lo tanto, el habla de estos niños puede afectarse seriamente (6,7).
La disfunción del esfínter velofaríngeo puede dividirse en: insuficiencia velofaríngea, cuando existe una alteración anatómica o estructural, el ejemplo típico es una fisura de paladar secundario. Por otro lado, puede existir incompetencia velofaríngea, cuando la alteración es de naturaleza funcional, por ejemplo en casos de enfermedades neuromusculares. Por último, existe el llamado trastorno de aprendizaje velofaríngeo, en estos casos, no existe alteración anatómica (o ya ha sido reparada quirúrgicamente) ni funcional, un ejemplo es una sordera profunda que afecta la auto – regulación del habla y causa disfunción del esfínter velofaríngeo (1,8).
Algunas alteraciones en la articulación del habla son consideradas comportamientos secundarios a la disfunción del esfínter velofaríngeo e incluyen un mal funcionamiento de todo el tracto vocal. Estos trastornos que afectan significativamente la inteligibilidad del habla, se engloban en el término: articulación compensatoria (AC). Esta entidad requiere de un largo período en terapia de lenguaje para su corrección. (9,10,11)
Los trastornos de articulación pueden ser de naturaleza fonética o fonológica. Tradicionalmente se ha considerado a la AC como un trastorno fonético. Los trastornos fonéticos se relacionan con un aprendizaje incorrecto o con alteraciones anatómicas y/o fisiológicas. En contraste, se considera que los trastornos fonológicos tienen una base lingüística y reflejan dificultad en la organización y representación del sistema de sonidos del lenguaje (12,13).
De tal manera, la AC podría considerarse un trastorno fonético ya que el paciente con disfunción del esfínter velofaríngeo produce el sonido como una manera alternativa para compensar la incapacidad de producir presión de aire dentro de la cavidad oral, a causa de la fisura (9,12).
La mayoría de las cirugías para el cierre de una fisura palatina se realizan alrededor de los 12 meses de edad, momento cercano a la aparición de las emisiones con significado lingüístico, esto es, las primeras palabras. En esta edad y momento del desarrollo, los niños están conformando su sistema fonológico, mismo que consiste en la serie de reglas lingüísticas mediante las cuales se establecen relaciones entre los patrones fonéticos de los sonidos del habla, los patrones de sonidos y las sílabas del lenguaje que constituirán mensajes comunicativos orales. El balbuceo es un elemento importante para el desarrollo lingüístico. Este balbuceo incluye movimientos orofaríngeos preparatorios para la articulación. Inicialmente el niño produce sonidos con intención comunicativa aunque éstos no equivalen al modelo presentado por los adultos significativos que lo rodean. Esta etapa del desarrollo se ha denominado como prelingüística y abarca alrededor de los primeros 12 meses de vida. El niño explora intencionamente sus capacidades para el habla, es decir, desde esta etapa es un participante activo y primordial en el proceso de adquisición del lenguaje. Otro aspecto importante es que en la etapa prelingüística se establecen las reglas que regirán las emisiones lingüísticas. Aunque parezca inverosímil, los niños desde el final de la etapa prelingüística ya cuentan con un sistema de reglas imbuido en el sistema nervioso central (1,9,14).
Cuando inician sus emisiones con significado, sus primeras palabras, estas reglas son las que permiten que el tracto vocal se desplace y modifique su conformación de una manera verdaderamente compleja para lograr el acoplamiento de las estructuras que permitirán la resonancia y la producción del proceso que denominamos articulación. En la medida que el niño escucha a los adultos significativos que lo rodean, gracias a este sistema de reglas, puede realizar intentos para aproximarse al modelo presentado, de esta forma, se establecen los procesos fonológicos y ciclos que permiten el adecuado desarrollo de la articulación (1,9,12,13).
Algunos niños con fisura palatina, desarrollan una estrategia compensatoria para aproximarse a los sonidos escuchados desde los primeros meses de vida. Estos niños, incorporan esta estrategia al sistema de reglas fonológicas que se establece durante el primer año de vida. Cuando esto sucede, es cuando el niño presenta AC.
Por otro lado, es de llamar la atención que solo un porcentaje de pacientes desarrollen AC. Esto sugiere que deben existir otros factores para la instalación de este desarrollo alterno y aberrante, independientemente de la incapacidad para producir suficiente presión dentro de la cavidad oral durante la articulación del habla.
De cualquier forma, después de la reparación quirúrgica de la fisura de paladar secundario, cuando el niño ya cuenta con los músculos y estructuras para producir los sonidos de manera correcta, si previamente se establecieron las bases para la AC, entonces el niño continúa produciendo los patrones de articulación erróneos o aberrantes. Esto se debe a que la AC se ha incorporado a las reglas lingüísticas – fonológicas en lugar del punto y modo de articulación correctos. Así, lo que inició como una compensación a nivel fonético, se ha convertido en una regla fonológica que determina la manera de articular los sonidos del habla. Como toda regla productiva, la articulación no se modificará hasta que la regla cambie, a pesar de la restauración de la capacidad anatómica de producir el sonido correctamente. En otras palabras, la regla fonológica no se modificará con la cirugía sino solo mediante un proceso de terapia de lenguaje.
Las metas en el tratamiento de los pacientes con fisura palatina (habla, apariencia y oclusión dental normales), están íntimamente relacionadas. El lograr un resultado adecuado no solo depende del cierre velofaríngeo durante el habla, se requiere también de una oclusión dental aceptable.
El objetivo del tratamiento desde una perspectiva fonológica es lograr que el habla tenga una resonancia nasal y articulación dentro de límites normales (14,15).
Por lo tanto, si consideramos que una fisura de paladar secundario provoca una deficiencia estructural de grado severo en el tracto vocal, esto es, en el esfínter velofaríngeo, esta deficiencia puede influir negativamente en el desarrollo fonológico.
En los últimos 10 años, en diversos centros del mundo se ha tratado de realizar la reparación de las fisuras de paladar secundario lo más tempranamente posible, entre los 4 y 5 meses de edad (14).
El principal objetivo de esta reparación temprana no es incrementar el éxito en la creación de un esfínter funcional, disminuyendo así la frecuencia de insuficiencia velofaríngea residual, sino poder lograr la función velofaríngea durante el habla lo antes posible. El objetivo es que el niño cuente con un esfínter funcional al menos durante la mitad del período prelingüístico. La idea es poder lograr que el sistema de reglas fonológicas en el sistema nervioso central, mismo que ya ha sido mencionado anteriormente, se instaure con el elemento de un esfínter ya reparado. De esta forma, puede esperarse que se pueda prevenir el desarrollo de patrones aberrantes de articulación, tales como los que caracterizan la AC (14).
En los últimos años, al analizar el resultado de la reparación de la fisura de paladar secundario a diferentes edades, se ha podido observar que el porcentaje de éxito en cuanto a la reparación funcional del esfínter es similar ya sea que la reparación se realice antes de los 6 meses de edad, alrededor de los 12 meses o a los 18 meses edad. La frecuencia de insuficiencia velofaríngea residual no varía significativamente en estos grupos de edad. En contraste, la frecuencia de AC sí disminuye significativamente cuando los niños se operan antes de los 6 meses de edad. Se ha comprobado que a medida que la edad al momento de cirugía se incrementa, en el mismo grado se incrementa la frecuencia de AC. (1,14)
Con respecto a la edad al momento de la reparación de una fisura palatina, se ha mencionado el efecto que la cirugía temprana puede tener sobre el crecimiento maxilofacial. Sin embargo, diversos reportes indican que el crecimiento maxilofacial no varía significativamente cuando los pacientes son intervenidos antes de los 6 meses de edad, al año o a los 18 meses. Una posible explicación es que existen diversos factores aparte del trauma asociado a la cirugía, entre ellos pueden incluirse factores genéticos inherentes a la fisura en sí y la reparación del paladar primario que se lleva a cabo aún más tempranamente. Es difícil llevar a cabo estudios de casos y controles donde todas estas variables puedan mantenerse bajo control. Por lo tanto, con base en la evidencia actual, lo más congruente es realizar la reparación de la fisura lo más tempranamente posible, recalcando que no es el objetivo reducir la frecuencia de insuficiencia velofaríngea residual, sino la prevención del desarrollo de AC. Mientras que la cirugía temprana favorece el desarrollo fonológico, las alteraciones secundarias al trastorno de crecimiento maxilofacial, por lo general responden adecuadamente al tratamiento ortopédico y ortodóntico que rutinariamente se inicia a mayor edad. (14)












Fisura submucosa de paladar secundario.

La fisura submucosa de paladar secundario debe tratarse como una entidad aparte. Por lo general, la fisura submucosa se determina cuando existe una úvula bífida ó úvula hipoplásica, diastasis muscular en el velo o “zona pellucida” y muesca en el borde posterior del paladar óseo. Sin embargo, se ha reportado que puede existir una fisura submucosa y ésta no ser detectada pues no se observan los elementos anteriormente descritos. En estos casos, el diagnóstico frecuentemente se realiza hasta que se lleva a cabo una videonasofaringoscopía determinando la hipoplasia o agenesia del músculo de la úvula (cuya eminencia solo puede visualizarse desde una vista posterior). La fisura submucosa cursa con insuficiencia velofaríngea solo en un mínimo número de casos, del 9 al 10%. Esta baja frecuencia de insuficiencia velofaríngea es la razón primordial para recomendar no reparar esta malformación hasta demostrar definitivamente la presencia de insuficiencia. Para ello, el paciente requiere ya haber alcanzado un desarrollo fonológico suficiente que permita un estudio adecuado del esfínter velofaríngeo durante el habla. (1,16,17)





ESTUDIO DIAGNÓSTICO DE INSUFICIENCIA VELOFARÍNGEA

El resultado final de la reparación de una fisura, depende de la restauración de la función del esfínter velofaríngeo. La reparación debe lograr que el esfínter pueda mantener una resonancia nasal balanceada durante el habla. Sin embargo, la función integral del esfínter se proyecta más allá del balance en la resonancia nasal, esto es, no se puede considerar un resultado final satisfactorio hasta que el desarrollo lingüístico sea adecuado, la articulación se lleve a cabo con punto y modo apropiados, se mantenga una fluidez de habla normal y la resonancia nasal se perciba balanceada (1,2,14)
Para el diagnóstico de una insuficiencia velofaríngea residual, se requiere un estudio clínico cuidadoso del habla del paciente. Los signos que permiten la identificación de esta entidad son la hiperrinofonía y la emisión nasal. La hiperrinofonía es la resonancia nasal anormalmente aumentada durante el habla, ésta puede percibirse incluso en la emisión de fonemas vocales. En contraste, la percepción de la emisión nasal requiere de la emisión de un fonema que incluya una presión aérea aumentada en la cavidad oral, por ejemplo fonemas plosivos como la /k/ o fricativos como la /s/. Si el niño no puede articular estos fonemas, es muy difícil identificar la emisión nasal.


Además del estudio clínico de la resonancia nasal, es fundamental detectar la presencia de AC, ya que en estos casos, el punto y modo de articulación se modifican radicalmente como ya ha sido descrito con anterioridad. (1,2,10)
Una vez concluido el estudio clínico de la resonancia nasal y la articulación, la combinación ideal para la evaluación completa del esfínter velofaríngeo incluye una videonasofaringoscopía y una videofluoroscopía. (1,18,19,20)
La videonasofaringoscopía se realiza con un endoscopio flexible, con un diámetro menor de 4 mm. Con visión frontal y posibilidad de flexión en la punta con un ángulo de 90 grados. Debe utilizarse anestesia tópica en la fosa nasal. El endoscopio se introduce mediante visión directa a través del meato medio o meato inferior. Al llegar a la coana, se flexiona hacia abajo y se visualiza el esfínter velofaríngeo. Es en este momento cuando se pide al paciente que articule una muestra de habla con fonemas específicos. Para poder evaluar el esfínter en su totalidad, debe movilizarse el endoscopio en todas direcciones, hacia arriba, hacia abajo y a los lados, incluyendo una revisión durante el habla. Se consigna inicialmente el patrón de cierre, clasificándolo en circular, coronal, sagital y circular con rodete de Passavant. Posteriormente, se analiza por separado el movimiento del velo, de las paredes faríngeas laterales y finalmente de la pared posterior si existe rodete de Passavant. Por último, se determina la talla del defecto en el cierre así como su forma (misma que depende del patrón de cierre) y localización. (1,2,19,20).
La videofluoroscopía permite la visualización de estructuras profundas a través de los tejidos y puede realizarse con cualquier equipo que cuente con intensificador de imágenes. Antes de iniciar el estudio se introduce medio de contraste (bario diluido) a través de las fosas nasales. Debe lograrse la impregnación de las estructuras del esfínter. El estudio se realiza en diversas proyecciones: frontal, lateral y basal.
En la proyección frontal puede examinarse sin obstáculos la totalidad de las paredes faríngeas laterales y su desplazamiento. La vista lateral completa la información proveyendo la visualización del contacto antero – posterior del velo con pared posterior y la posible presencia de rodete de Passavant. En la vista basal es posible evaluar el esfínter en su conjunto, en una vista similar a la de endoscopía, sin embargo, esta proyección es la de más difícil interpretación por la superposición de imágenes. (1,19,20)
En la fluoroscopia existe un tiempo limitado por el riesgo de radiación. En este procedimiento es necesario pedir al paciente que emita las muestras de habla y explicarle que debe hacerlo inmediatamente con el mínimo movimiento de la cabeza. La fluoroscopia se “dispara” solo durante el habla y las imágenes se graban en video para su análisis posterior. (1)
Los hallazgos de videonasofaringoscopía y de videofluoroscopía son esenciales para poder planear la corrección quirúrgica de una insuficiencia velofaríngea residual.
Antes de planear el tratamiento quirúrgico, es necesario corregir los defectos de articulación mediante terapia de lenguaje. Esta ruta crítica de tratamiento se justifica debido a que la corrección de la articulación, mejora e incrementa los movimientos del esfínter velofaríngeo, reduciendo así el grado de obstrucción nasal necesario para eliminar totalmente la insuficiencia velofaríngea. Al requerirse menor obstrucción del espacio en el esfínter, el riesgo de apnea de sueño obstructiva disminuye considerablemente (1,19,20,21)
Por otro lado, con esta secuencia, la cirugía se completará con una articulación normal, pudiendo así apreciarse el resultado postoperatorio casi inmediatamente. En contraste, si la cirugía elimina la insuficiencia velofaríngea antes de la eliminación de AC, el cambio en el habla es muy poco notable, permaneciendo con severos trastornos de inteligibilidad.
Cuando la corrección quirúrgica se lleva a cabo antes de corregir completamente la articulación, a los padres y pacientes se les debe indicar que la terapia de lenguaje será absolutamente necesaria después de la cirugía. Cabe mencionar que es nuestra opinión que el trauma mayor para el paciente (la cirugía) debe ser indicado hasta el final para así producir un cambio notable, espectacular y alentador en el habla (1,10,14,17,)





Insuficiencia velofaríngea residual

La insuficiencia velofaríngea residual se presenta cuando una reparación quirúrgica de fisura palatina no logra restaurar la función del esfínter velofaríngeo para el habla, esto es, para el proceso de articulación.
El cierre quirúrgico del paladar secundario no siempre resulta en un esfínter velofaríngeo capaz de mantener una resonancia nasal balanceada durante el habla. En general, la mayoría de los centros del mundo reporta una frecuencia de éxito postoperatorio que varía entre el 80 y 90%. Por lo tanto, se considera insuficiencia velofaríngea residual cuando la reparación del paladar no restaura el cierre completo del esfínter velofaríngeo durante el habla. (21,22)
El objetivo del tratamiento de la disfunción velofaríngea residual es restaurar un sello funcional entre la nasofaringe y la orofaringe, logrando una articulación con resonancia nasal adecuada durante el habla.
La exploración directa del esfínter es la mejor forma de determinar su función durante el habla, combinando videonasofaringoscopía con videofluoroscopía. En la actualidad, el tratamiento de la insuficiencia residual debe ser individualizado y racionalizado de acuerdo con los hallazgos de estos estudios.(19,21,22)
Los colgajos faríngeos y las faringoplastías de esfínter son las dos principales opciones para el tratamiento quirúrgico de la resonancia nasal aumentada en casos de insuficiencia residual. El colgajo central en casos de colgajo faríngeo y los colgajos laterales en casos de faringoplastías de esfínter, disminuyen el espacio entre la orofaringe y la nasofaringe, por lo tanto, se reduce el flujo de aire hacia la nariz durante la producción del habla.
En general, tanto el colgajo faríngeo así como la faringoplastía de esfínter, proporcionan resultados de éxito aceptables (> 90%) para restaurar la función velofaríngea durante el habla. (21,22)
Una de las ventajas de la videonasofaringoscopía es que además de su importancia diagnóstica y su utilidad para la planeación quirúrgica, permite la determinación de riesgos de obstrucción respiratoria. Si en la evaluación preoperatoria se detecta hiperplasia de amígdalas palatinas, se puede indicar una amigdalectomía varios meses antes de la realización de cirugía velofaríngea, ya sea colgajo o faringoplastía. Mediante esta práctica se ha disminuido significativamente la frecuencia de apnea de sueño obstructiva como consecuencia de cirugía velofaríngea (21,22,23)
Por otro lado, debe considerarse la presencia de articulación compensatoria asociada a la insuficiencia velofaríngea residual. En este aspecto se ha demostrado que los defectos de articulación compensatoria disminuyen significativamente la movilidad global del esfínter durante el habla. Además, se ha reportado que la articulación compensatoria frecuentemente se asocia con trastornos del desarrollo de la organización lingüística. Por estas razones, es necesario proveer terapia de lenguaje antes de la planeación de cirugía. La terapia no debe enfocarse solamente a la corrección de la articulación en forma “aislada”, sino que debe involucrar aspectos lingüísticos, ya que éstos, están relacionados de una u otra forma con el trastorno fonológico. (9,11,12)
Una vez habiendo logrado la integración de la articulación, el procedimiento quirúrgico debe planearse cuidadosamente considerando cada caso en forma individual, de acuerdo con los hallazgos de videonasofaringoscopía y videofluoroscopía. Es de vital importancia particularizar cada caso ya que se ha demostrado que los elementos del esfínter velofaríngeo, tanto estáticos, así como dinámicos, varían ampliamente de persona a persona (19,20,21).
La planeación del procedimiento quirúrgico es el aspecto de mayor relevancia en la secuencia de tratamiento, incluso más que la técnica quirúrgica elegida. La colocación y dimensiones de los tejidos que se desplazan en la cirugía, debe concordar lo más aproximadamente posible con el espacio y movimientos preoperatorios en el nivel del esfínter velofaríngeo (19,21,22).
La cirugía velofaríngea provee obturaciones de los defectos o huecos que se producen durante el habla, mediante la transposición de tejido de su sitio original a un lugar específico que se determina mediante los estudios de visualización del esfínter. Los tejidos deben colocarse en el sitio apropiado tomando en cuenta las 3 dimensiones. La planeación debe realizarse en conjunto por el foniatra, la terapeuta de lenguaje y el cirujano quienes deben conocer a fondo la anatomía y fisiología del esfínter velofaríngeo, especialmente los aspectos relacionados con la articulación. Así mismo, el equipo multidisciplinario que aborda la planeación quirúrgica, debe contar con experiencia en la interpretación de los hallazgos de videofluoroscopía y videonasofaringoscopía, así como de las cirugías diseñadas para corregir la insuficiencia velofaríngea residual.
La talla y la forma del defecto en el cierre deben considerarse para determinar las dimensiones del colgajo central o los colgajos laterales según sea el caso. La simetría del desplazamiento del esfínter debe analizarse cuidadosamente para decidir si el colgajo debe ser central o desviado hacia alguno de los lados. Así mismo, si existen asimetrías, el grosor de alguno los colgajos laterales puede también variar. El contorno de las paredes laterales y el velo, también es importante para la planeación de donde y de que tamaño deben ser los tejidos transpuestos. La altura a la que se sitúa el colgajo central o los colgajos laterales es un factor crucial. En este aspecto, la videofluoroscopía lateral es de gran ayuda para determinar el nivel. (20)
El conocimiento de la fisiología de los músculos faríngeos es fundamental para lograr una adecuada planeación. En este aspecto, ha sido de gran utilidad la utilización de electromiografía y videonasofaringoscopía simultáneas. Los resultados de estos estudios han demostrado claramente que ni los colgajos laterales en casos de faringoplastía de esfínter, ni el colgajo central en casos de colgajo faríngeo de pedículo superior, muestran movilidad intrínseca. El movimiento de estas estructuras en pacientes operados con alguna de estas intervenciones es más bien pasivo y está ocasionado por la contracción del constrictor superior de la faringe que se encuentra adyacente y por la función residual del elevador del velo del paladar (24-27).




































REFERENCIAS


Ysunza, A, Pamplona, M. Diagnóstico y Tratamiento de los Trastornos de Articulación en el Niño con Paladar Hendido. México: Porrúa.2002. 1-132.
Kuehn, DP, Moller, KT, Speech and language issues in the cleft palate population: the state of the art. Cleft Palate Craniofac J (2000) 37:348-1-348-35.
Pamplona, M, Ysunza, A. Active participation of mothers during speech therapy improved language development in children with cleft palate. Scand J Plast Rreconstr Surg Hand Surg (2000) 34:231-237.
Pamplona, M, Ysunza, A, Jiménez-Murat, Y. Mothers of children with cleft palate ondergoing speech intervention change communicative interaction. Int J Pediatr Otorhinolaryngol (2001) 59:173-179.
Pamplona, M, Ysunza, A, Ramírez, P. Naturalistic intervention in cleft palate children. Int J Pediatr Otorhinolaryngol (2004) 68:75-81.
Ysunza, A, Trigos, I, Baldizón, N. Sustituciones articulatorias gruesas en el diagnóstico y tratamiento de la insuficiencia velofaríngea. Bol Med Hosp. Infant Mex (1987) 44:81-86.



Ysunza, A, Pamplona, M. Change in velopharyngeal valving after speech therapy in cleft palate patients. A videonasopharyngoscopic and multiview videofluoroscopic study. Int J Pediatr Otorhinolaryngol (1992) 24:45-50.
Ysunza, A, Vázquez, MC. Velopharyngeal sphincter physiology in deaf individuals. Cleft Palate Craniofac J (1993) 30: 141-144.
Pamplona, M, Ysunza, A, González, M. Linguistic development i cleft palate children with compensatory articulation. Int J Pediatr Otorhinolaryngol (2000) 54: 81-91.
Pamplona, M, Ysunza, A, Guerrero, M, et al. Surgical correction of velopharyngeal insufficiency with and without compensatory articulation. Int J Pediatr Otorhinolaryngol (1996) 34: 53-59.
Pamplona, M, Ysunza, A, Patiño, C. Speech summer camp for treating articulation disorders in cleft palate patients. Int J Pediatr Otorhinolaryngol (2005) 69: 351-359.
Pamplona, M, Ysunza, A. A comparative trial of two modalities of speech intervention for compensatory articulatoin in cleft pñalate children: phonologic approach Vs articulatory approach. Int J Pediatr Otorhinolaryngol (1999) 49: 21-26.
Champman, K. Phonologic processes in children with cleft palate. Cleft Palate Craniofac J (1993) 30: 60-71.


Ysunza, A, Pamplona, M, Mendoza, M, et al. Speech outcome and maxillary growth in patients with unilateral complete cleft lip/palate operated on at 6 versus 12 months of age. Plast Reconstr Surg (1998) 102: 670-675.
Trigos, I, Ysunza, A. A comparison of palatoplasty with and without primary pharyngoplasty. Cleft Palate J (1988) 25: 163-166.
García-Velasco, M, Ysunza, A, Hernández, X, et al. Diagnosis and treatment of submucous cleft palate. Cleft Palate J (1988) 25:171-173.
Ysunza, A, Pamplona, M, Ramírez, E, et al. Surgical treatment of submucous cleft palate. Plast Reconstr Surg (2001) 107: 9-17.
Golding-Kushner, KJ. Therapy Techniques for Clef Palate Speech and Related Disorders. San Diego: Singular. 2000.1-175.
Shprintzen, RJ, Lewin, M, Croft, C. A comprehensive study of pharyngeal flap surgery: Taylor made flaps. Cleft Palate J (1979) 16: 46-55.
Golding-Kushner, KJ, Argamaso, R, Cotton, R, et al. Standardization for the reporting of nasopharyngoscopy and multiview videofluoroscopy. Cleft Palate Craniofac J (1990) 27: 337-348.


Ysunza, A, Pamplona, M, Molina, F, et al. Surgery for speech. Int J Pediatr Otorhinolaryngol (2004) 68: 1499-1505.
Ysunza, A, Pamplona, M, Ramírez, E, et al. Velopharyngeal surgery. A prospective tgrial of pharyngeal flaps and sphincter pharyngoplasties. Plast Reconstr Surg (2002) 110:1401-1407.
Ysunza, A, García-Velasco, M, Pamplona, M, et al. Obstructive sleep apnea secondary to surgery for velopharyngeal insufficiency. Cleft Palate Craniofac J (1993) 30:387-390.
Trigos, I, Ysunza, A, Vargas, D. The SanVenero Roselli pharyngoplasty: an electromyographic study of the palatopharyngeus muscle. Cleft Palate J (1988) 25:385-390.
Ysunza, A, Pamplona, M, Molina, F, et al. Velopharyngeal motion after sphincter pharyngoplasty. A videonasopharyngoscopic and electromyographic study. Plast Reconstr Surg (1999) 104: 905-910.
Ysunza, A. Fisiología de músculos faríngeos posterior a restauración quirúrgica del esfínter velofaríngeo. Gac Med Mex (2005) 141:195-200.
Ysunza, A, Pamplona, M. Velopharyngeal sphincter physiology after two different types of pharyngoplasty. Int J Pediatr Otorhinolaryngol (2006) 70: 1031-1037.

el fonema k

Partiendo de la emisión prolongada del fonema /k/ se añadirán las vocales en el siguiente orden:
K..a, K...o, K...u, K...e, K...i

Repetirá las sílabas sin prolongación del fonema:
Ka, Ko, Ku, Ke, Ki



Con el fonema tratado

kaká
kakó
kakú
kaké
kakí
koká
kokó
kokú
koké
kokí
kuká
kukó
kukú
kuké
kukí
keká
kekó
kekú
keké
kekí
kiká
kikó
kikú
kiké
kikí


Con fonemas del mismo punto de articulación.

kagá
kagó
kagú
kagué
kaguí
kogá
kogó
kogú
kogué
koguí
kugá
kugó
kugú
kugué
kuguí
kugá
kegó
kegú
kegué
keguí
kigá
kigó
kigú
kigué
kiguí





Posición inicial.

CAL
CON
CULATA
QUÉ
KILO
CAN
COZ
CUPO
QUESO
QUIÉN
CAMA
COL
CUÑA
QUEJA
QUINA
CACHA
COCHE
CUÑA
QUEMA
QUILLA
CASA
COCO
CURA
QUEDA
QUICIO
CANA
COLA
CUEVA
QUEVEDO
QUINCE
CALLE
COSA
CUBO
QUESERO
QUIETO
CARA
COJA
CUELLO
QUERIDA
QUIJOTE
CACAO
COPA
CUBA
QUEJIDO
QUILATE
CAZA
COLOR
CUBICO
QUERELLA
QUIMERA
CAPON
COCA
CUCHILLO
QUEMADURA
QUÍMICO
CAÑON
CAOMIDA
CUCHARA
QUEMADOR
QUIJADA
CAMINO
COMETA
CUNETA
QUESERIA
QUINTETO
CALLEJA
COLEGIO
CUPULA

QUINIENTOS
CADENA
COCHINO
CUÑADO

QUINTILLIZOS
CALAMAR
COMINO
CUPIDO


CASERO
COCINA
CUBILETE


CAMISA
COPETE
CUCARACHA


CALETA
COHETE
CURVA



Posición media:

SACA
MICO
ACUSAR
TOQUE
AQUÍ
PEDA
PICO
ACUNA
PEQUE
MIKI
LOCA
PACO
ESCUELA
MAQUETA
MAQUINA
CHICA
POCO
MACUTO
PAQUETE
ESQUINA
PECADO
BARCO
CICUTA
PEQUEÑO
POQUITO
PETACA
MOCO
FECULA
MOQUETA
PAQUITA
MECANO
MACACO
ESCUCHA
BOQUETE
MILIKI
ALICATE
RECOGE
ACUNAR
BANQUETA
TAQUILLA
AGUACATE
CARACOLA

PIQUETA

SECADORA
BÉLICO

PAQUETERO


ATICO




ESTANCO




Posición inicial.

- El queso se come.
- Carmen es coqueta.
- Quiero comer carne.
- ¿Cuántas cajas quiere?
- El cuchillo corta bien.
- Hay una casa en la colina.
- El coco cayó del cocotero.
- Carolina tiene un cachorro que pesa cinco kilos.
- Quiero leer el cuento de la casita de caramelo.
- La camisa de Kike tiene cuatro quemaduras en el cuello.


Posición media.

- Por poco me vuelvo loco.
- Nunca tuve pecas.
- Aquí llueve poco.
- Me gustan los cucuruchos de chocolate.
- Saqué ropa del estanque.
- El azúcar es blanco.
- El chico de kuki es rico.
- En la peluquería me echaron laca.
- La locomotora echaba poco humo porque no llevaba carbón.
- En el campamento encontramos un cocodrilo con la cola chiquitita.












Calabaza, calabaza Brinco, brinco Caracol, col, col
cada uno a su casa San Francisco saca los cuernos al sol
cocama, cocama si me hago mal que tu padre y tu madre
cada uno en su cama. que me cure también los sacó.
San Pascual










Llevo mi casita al hombro ¿Quién vive en casita
camino sin tener patas de alambre colgada
y voy marcando mi huella y empieza a cantar
con mi hilito de nácar. En la madrugada?

(El caracol) (El canario)





Juan Quinto Compadre, cómprame un coco
una vez en Pinto, compadre no compro coco
contó de cuentos un ciento porque como poco coco como
y un chico dijo contento: poco coco compro.
¡cuánto cuento cuenta Quinto!




Canta el gallo canta el gallo con el Kirikiri con el kirikiri. Canta la gallina canta la gallina con el cara cara con el cara cara. Los pollitos, con el pío, pío, pío, se arma todo un lío, con el kirikiri, con el cara cara con el pío pío, pa.





Kikiriki cantad sin fin cacaracá canta sin parar.
Ay kikiriki, cacaracá, cacaracá. Vaya algarabía que vamos a armar.
Kikiriki cantad sin fin cacaracá canta sin parar.
Ay kikiriki, cacaracá, cacaracá. Vaya algarabía que vamos a armar.









En un lejano país llamado Australia vivía un koala muy especial que tenía un kiosco donde vendía frutas. El koala se despertaba cada mañana cuando oía al gallo decir kikiriki. Un día llego al kiosco un niño y le pidió un kiwi, cogió la pesa de kilo y peso un kilo de kiwis. Todos los días después de su trabajo, el koala se pone su kimono y se va a hacer carate, que es lo que más le gusta.














Hay una casa en la

El se come con la

En la hay cinco


La se corta con el


Camilo juega a su


El juega con el


El de se divierte con la




Camilo en el


El y el son medios de transporte.